miércoles, 21 de octubre de 2015

La fábrica más antigua del planeta.

La revolución industrial nos trajo variadas consecuencias en el siglo XVIII, y una de esas es el aumento de las industrias y la disminución de los tiempos de producción de las diferentes necesidades que tiene el humano. Una de las necesidades mas importantes para el ser humano es el de la alimentación, producción de azucares, y con la revolución industrial se vio favorecida la elaboración de estos azúcares, pero...
¿De dónde se sacan los azúcares? ¿Solo lo fabrican las industrias?


Imagen 1: Revolución industrial.

Hace millones de años, cuando comienza la vida en la Tierra, las plantas verdes comienzan a realizar fotosíntesis: proceso por el cual las especies vegetales producen su propio azúcar, es decir, su propio alimento (autótrofos).
La fotosíntesis, al igual que la industria, genera los diferentes azucares, pero las dos maneras de realizar su producción son muy distintas, por una parte la producción de azúcar de las plantas es cíclica, lenta y solo para retroalimentarse ella misma, esto es muy distinto a lo que ocurre por las industrias, que es a nivel masivo, rápida y de manera lineal, es decir, se generan residuos.


Imagen 2: Fotosíntesis.
Otra de las mayores diferencias que se ven entre los dos procesos es el del combustible que ocupan para realizar la producción: por una parte la planta absorbe el co2 y con las diferentes enzimas se hace posible el azúcar final, esto es muy distinto en las industrias, ya que la mayoría ocupa de combustibles fósiles (petróleo) para tener el azúcar final.
La población mundial es alrededor de 7000 millones de personas, por lo que en mi opinión es más eficiente el proceso de las industrias para algo masivo que se genere de alimentación, pero también el proceso de las plantas al ser cíclico genera menos residuos y así ayuda con la reducción de generación masiva de desechos por parte de muchas industrias.

Imagen 3: Residuos
Bibliografía:
Smith R.L.,and Smith T.M.(2001) Ecologia. Addison Wesley (Pearson Educacion S.A.). Cuarta edición. Madrid, España.


La lucha por la descendencia.

Desde que comenzó la vida en la Tierra ha comenzado una intensa lucha por la reproducción. La reproducción consiste en generar a un nuevo individuo descendiente de otro, esta reproducción puede ser tanto sexual como asexual, pero ahora nos enfocaremos en la reproducción sexual: en este tipo de reproducción se debe tener dos progenitores, de distinto sexo, los cuales en un proceso de apareamiento generen descendencia en la que su genotipo quede para las futuras generaciones.
Acerca de la reproducción, existen varias opiniones sobre el tema pero pocas personas tienen el conocimiento sobre el gasto energético que genera este proceso. Primero vemos el caso de la hembra, la cual produce un ovulo o huevo que es energéticamente costoso y si es que ella no tiene los suficientes recursos para producir este gameto; por otro lado, el macho produce espermatozoides y polen, los cuales son pequeños y menos costosos de producir que los gametos de la hembra, pero lo que limita la reproducción en el macho es el acceso a la pareja, y es aquí cuando comenzamos a hablar de la selección sexual.



Imagen 1: ovulo siendo fecundado por espermatozoide.

La selección sexual consiste en la selección de rasgos particulares (características sexuales secundarias) entre los diferentes individuos de una población. Existen dos tipos de selecciones sexuales que veremos a continuación:
Intrasexual: individuos de una misma especies y de un mismo sexo compiten entre ellos por la pareja, un claro ejemplo de esto es el de algunas ratas en las que luchan por quedarse con la hembra, llegando al punto de matar a su contrincante. Cabe destacar que en algunas especies la relación entre la testosterona libre y el número de relaciones agonísticas tienen directamente relación con este tipo de selección sexual.

Intersexual: individuos de una misma especie generan diferentes rasgos extraordinarios para "sorprender" a la pareja, aquí tenemos el ejemplo del pavo real con sus llamativas plumas, o el de diferentes pájaros o ranas que con sus cantos atraen a la hembra.


Imagen 2: Pavo real.

Es así como al tener estos datos, podemos entender mejor el proceso de reproducción por el que varios organismos (incluyéndonos) realizamos para poder tener descendencia.
Bibliografía:

Smith R.L.,and Smith T.M.(2001) Ecologia. Addison Wesley (Pearson Educacion S.A.). Cuarta edición. Madrid, España.

En la búsqueda de la adaptación perfecta.

Día a día los seres vivos estamos en constante cambio, y es por esto que cada vez tenemos que entrar al proceso de adaptación para relacionarnos mejor al ecosistema en el que vivimos. A continuación podemos ver algunos ejemplos en donde nos queda más claro el tema de la adaptación con respecto a especies vegetales adaptadas en la reducción de la perdida de agua por evaporación:
·         El pino insigne (Pinus radiata) frecuentemente se desarrolla en ambientes templados y cálidos, necesita bastante agua para desarrollarse y es por esto que debe modificar su metabolismo para evitar la pérdida de agua por evaporación, de tal manera que en la fotosíntesis los estomas al abrirse no pierdan demasiada agua.



Imagen 1: Pinus radiata.

·         El árbol de jade (Crassula arborescens) posee hojas bastante suculentas, por lo que tienen retención de agua y de esta manera impiden la perdida de agua por evaporación.


Imagen 2: Crassula arborescens.
Como lo vimos anteriormente las plantas aunque no se puedan mover del espacio en el que se encuentran, hayan la mejor adaptación al clima en el que se encuentran. Ahora veremos las adaptaciones en especies de animales para la reducción de pérdida de calor:
·         El tiuque (Milvago chimango) es una ave que posee plumas que lo ayudan a conservar la temperatura,  buen aislador térmico y necesario para todo tipo de aves voladoras, ya que al tomar la suficiente velocidad de vuelo. el roce con el aire produce una disminución de la temperatura del organismo.



Figura 3: Tiuque volando.
·         Los pingüinos (Spheniscus) estos animales que recurren ambientes fríos poseen una gruesa capa de grasa y el plumaje muy compactado, por lo que ese es el mecanismo por el cual reducen la perdida de calor.



Figura 4: pingüinos agrupados.


Somos 60% agua.

El agua es una molécula polarizada que está conformada por dos átomos de hidrogeno y un átomo de oxigeno. El agua es la fuente de toda vida en el planeta Tierra y es parte esencial de cada organismo viviente en el planeta Tierra, además la Tierra está conformada por tres cuartas partes de agua. A pesar de que esta sustancia no tenga propiedades vivientes, es fundamental para la vida de los organismo, y un claro ejemplo de esto somos nosotros los seres humanos que tenemos alrededor de 60% de agua en nuestro organismo.
De acuerdo a Smith (2001) las diferentes propiedades físicas que hacen tan importante al agua son:
·         Posee alto calor especifico por lo que acumula gran cantidad de calor.
·         Cohesión: las moléculas se mantienen juntas.
·         El agua congelada ocupa más espacio que cuando el agua esta liquida, por lo que cuando está en estado sólido es menos densa.
·         Solvente: esto se ve reflejado en el rol que realiza en la célula al disolver y transportar los excrementos y nutrientes de las reacciones metabólicas que suceden dentro de esta.
·         Regular la temperatura corporal del animal y la temperatura de las hojas en las plantas.
·         Tensión superficial: el agua posee una resistencia entre sus moléculas y las moléculas del aire.
·         Viscosidad: resistencia a la fricción, es 100 veces mayor que la el aire.
Todas estas propiedades se pueden ver reflejadas en el ciclo del agua, en el cual se ve influenciado el suelo, las plantas y la atmosfera. El suelo se ve nutrido del agua y este le da las propiedades a las plantas, las plantas con el suelo hacen evapotranspiración y así nutriendo a la atmosfera de vapor para después generar lluvia y así llegar nuevamente al suelo y comenzar nuevamente el ciclo.



                                                      Figura 1: representación del agua 

Bibliografía:
Smith R.L.,and Smith T.M.(2001) Ecologia. Addison Wesley (Pearson Educacion S.A.). Cuarta edición. Madrid, España.


¿Cómo nos afecta la latitud?


La latitud es uno de los factores del clima, el cual nos da la distancia desde algún punto de la Tierra hasta la línea imaginaria del Ecuador. La latitud está relacionada de manera inversamente proporcional con la temperatura del lugar, ya que mientras más nos acercamos a la línea del ecuador (0º), tendremos mayores temperaturas, mientras que si nos acercamos a los polos disminuirán las temperaturas. La relación entre temperatura y latitud ocurre debido a que los rayos solares inciden directamente perpendicular en el centro la Tierra donde se encuentra la línea del Ecuador, en cambio, los rayos solares inciden en los polos con una cierta inclinación que hace que se desvíe más el calor.


Hoy en día el ser humano, y los organismos vivos en general, siempre han estado en busca de las mejores condiciones de vida, es por esto que hoy en día se encuentran más seres humanos y organismos en la latitud 0º, ya que es aquí donde encuentran un clima agradable para la supervivencia; cabe destacar que dentro de esta zona existe la mayor biodiversidad del planeta. El otro extremo de esta situación (como lo mencioné anteriormente) es el de los polos, donde existe menor vegetación y población debido a las condiciones extremas de frio y muchos de los organismos no están condicionados a este tipo de clima.
A continuación podemos ver la figura 1 donde se nos explica la relación anteriormente vista:



Figura 1: relación entre la latitud y la cantidad de área/masa corporal de los seres humanos.


domingo, 4 de octubre de 2015

"El picaflor de Arica (Eulidia yarrellii) es la especie de ave más pequeña del país y uno de los picaflores de menor tamaño en el mundo. Presenta una longitud máxima de 7 a 8 cm y su peso no sobrepasa los 4 gramos. Su alimentación consiste en néctar e insectos que caza en vuelo y construye nidos donde deposita dos huevos en promedio. Registros antiguos de la especie indican que si bien poseía una distribución restringida, localmente era muy abundante. Sin embargo, a partir de la década de los ‘70, la frecuencia en los registros disminuyó, llegando a niveles considerados extremadamente bajos en los últimos años."


1.- Actualmente el picaflor de Arica se encuentra en peligro de extinción y una de las explicaciones que nos da una editorial del Ministerio del Medio Ambiente (Picaflor de Arica, ave más amenazada de Chile, 2013) es la destrucción del hábitat, debido a incendios intencionales o fragmentaciones del territorio con diferentes obras tanto de construcciones de propiedades habitacionales o para aprovechar el suelo para la agricultura. Otra de las explicaciones de la reducción de la población de este picaflor es por los pesticidas que se les aplica a las diferentes plantaciones de donde saca el néctar para alimentarse, aunque no se tiene registro de este hecho, solo anécdotas de gente que observó picaflores muertos.

2.-
Atributo
Nivel jerárquico
Tipo
Peso
 Individuo
Composicional 
Tamaño poblacional
 Población
Composicional 
Distribución
Población
Estructural 
Depredación/competencia
 Comunidad
Funcional 
Reproducción
 Población
Funcional 
Población mínima viable
 Población
Composicional 
Productividad de néctar
 Comunidad
Funcional 

3.- La Selección Natural consiste en que ciertos rasgos emergentes son los que permiten que el individuo pueda sobrevivir a algún cambio en el medio ambiente, es por esto que la población del picaflor a disminuido y solo han podido sobrevivir aquellos que tras acciones humanas en el ambiente pudieron surgir estos rasgos emergentes.

Bibliografía:

Herreros de Lartundo, J. , Ch. Tala González y C. Estades Marfán. (ed). 2013. Picaflor de Arica, el ave más amenazada de Chile. Ministerio del Medio Ambiente. Arica, Chile. 84 pp.

Ecología: Interacción de los organismos con el medio ambiente.

El concepto de ecología posee varias definiciones, y una de estas es la que nos entrega Smith (2007): "la Ecología es el estudio científico de la relación entre los organismos y su medio ambiente".

La ecología se debe entender bajo el contexto de que se desarrolla en un ecosistema, el cual esta conformado por dos principales elementos: bióticos como abióticos. Los componentes bióticos en un ecosistema son aquellos que poseen vida y producen actividades metabólicas, como lo es la flora y la fauna; en cambio los componentes abióticos son aquellos que no poseen vida, como lo son el clima, el suelo, el agua y la atmósfera, no obstante son fundamentales en el día a día de los componentes bióticos, ya que lo abiótico hace que lo biótico esté en continuo cambio, un claro ejemplo lo podemos observar en las diversas catástrofes naturales que pueden surgir en un determinado lugar, donde al variar el clima de la zona afecta a las plantas y animales que viven ahí.



Las relaciones de los diferentes individuos con el medio ambientes posee diferentes escalas de interacción que pasaremos a revisar a continuación:

Individuo: se refiere a un solo organismo respondiendo al medio físico en el que se encuentra.
Población: conjunto de individuos de la misma especie que se agrupan con fines comunes, como lo son la alimentación o reproducción.
Comunidad: conjunto de poblaciones que interactúan entre ellas y viven en una zona especifica.
Ecosistema: conjunto de comunidades de diferentes reinos y tanto organismos bióticos como abióticos.

Ya con estos conceptos claros podemos entender en lo que se centra la ecología, y poder así comprender mejor el sentido de la vida en la Tierra. 

Hoy en día tenemos el actual ecosistema debido a un lento y extenso proceso llamado evolución, en el cual ocurre un cambio o transformación del individuo o de una zona determinada. Debido a la evolución se fueron dando diferentes ecorregiones en la Tierra, las que se diferencian entre sí, ya que cada una poseen diferentes cualidades en el suelo, la hidrología, geología, flora, fauna, entre otras. 

Ecorregiones de la Tierra:

Selva Tropical: 


Bosque Tropical Seco:


Sabana:


Desierto:


Pradera Templada:

pastizales

Bosque abierto y matorral templado:


Bosque templado de caducas:


Bosque templado lluvioso:


Bosque boreal:


Tundra:

tundra


Bibliografía:
Smith TM & RL Smith (2007). Ecología. Sexta edición. Pearson Educación, Madrid, España.